viernes, 17 de junio de 2011
LA FECUNDACIÓN Y EL EMBARAZO
La fecundación y el embarazo
La reproducción es el proceso biológico que permite la formación de nuevos seres. Para que tal función se cumpla es necesario la unión de la pareja para aportar las células sexuales denominadas gametos sexuales, tanto masculino como femenino.
La fecundación
Para que se realice la fecundación es necesario que el gameto sexual masculino llamado espermatozoide y el femenino denominado óvulo, se unan y formen el huevo o cigoto que se constituirá como futuro embrión. En consecuencia, para que se realice la reproducción es necesario que exista un contacto sexual o apareamiento de la pareja. Los espermatozoides, deben ser depositados en los órganos especializados de la hembra donde uno de ellos se unirá con el óvulo.
Durante el acto sexual el pene deposita en el fondo de la vagina el semen, en este líquido nadan millones de espermatozoides, sólo una pequeña cantidad pasa al útero y a las trompas. En este trayecto miles de espermatozoides mueren, pero si en el recorrido uno de ellos se encuentra con un óvulo que ha bajado hacia la matriz o útero, el espermatozoide puede penetrar al óvulo, produciéndose así la fecundación. Una vez que la cabeza del espermatozoide ha penetrado se desarrolla alrededor del óvulo una membrana que no permite la entrada de ningún otro espermatozoide.
Aunque generalmente sólo madura un óvulo al mes, la posibilidad de fecundación es enorme porque se eyaculan aproximadamente unos 400 millones de espermatozoides, los cuales viven y mantienen su capacidad de fecundación después de ser depositados en la vagina un máximo de 24 a 48 horas, mientras que el óvulo pierde su capacidad de ser fecundado alrededor de 24 horas después de la ovulación.
Una vez formado el huevo o cigoto se inicia el período de embarazo. El huevo o cigoto se anida o implanta en el útero o matriz de la hembra y progresivamente va sufriendo una serie de cambios o transformaciones, hasta convertirse en embrión.
El embrión se desarrollará, crecerá y se alimentará gracias al conjunto de capas sanguíneas del útero que forman la placenta. El proceso de gestación en la mujer dura, en condiciones normales, nueve meses.
Una vez formado el huevo o cigoto se inicia el período de embarazo. El huevo o cigoto se anida o implanta en el útero o matriz de la hembra y progresivamente va sufriendo una serie de cambios o transformaciones, hasta convertirse en embrión.
El embrión se desarrollará, crecerá y se alimentará gracias al conjunto de capas sanguíneas del útero que forman la placenta. El proceso de gestación en la mujer dura, en condiciones normales, nueve meses.
Embarazo o Gestación
Inmediatamente después de la fecundación, el óvulo empieza a multiplicarse en forma acelerada. Primero se divide en dos células llamadas blastómeros, luego sigue el proceso de multiplicación de células llegando a alcanzar la forma de un racimo de moras, por esto recibe el nombre de mórula. Días después se forma una cavidad en su interior llamada blastocito y más tarde se anidará en la pared del útero, este proceso dura 8 días, y al cumplir 8 semanas se convierte en feto.
ETAPA EMBRIONARIA
Etapa Embrionaria
Un embrión de tres semanas mide un milímetro, en esta etapa ya se pueden apreciar unos discos que formarán la columna vertebral.
El embrión de 5 semanas mide nueve milímetros, ya se empieza a formar la cabeza y aparecen los miembros.
Un embrión de seis semanas mide trece milímetros, se alarga más la cabeza y aparecen unas depresiones que más tarde ocuparán los ojos, se alargan más los miembros y aparecen manos y pies.
El embrión de 7 semanas mide 19 milímetros, su corazón empieza a latir, su cráneo y su sistema nervioso empiezan a tomar forma, las glándulas y los pulmones dan muestra de vida.
A partir de las 8 semanas de gestación deja de ser embrión y se convierte en feto, su aspecto es el de un ser humano en miniatura, hasta este momento ha completado la etapa más difícil de su desarrollo.
Este nuevo ser, ahora convertido en feto se encuentra en un Saco Amniótico. Este saco es una bolsa que se forma a partir del octavo día después de la fecundación, la cual se va rellenando poco a poco de un líquido llamado amniótico, que en el momento del nacimiento llega a alcanzar medio litro aproximadamente. El feto vive en este líquido tibio, algo salado y limpio, su función es proteger al feto de los choques, facilitar sus movimientos y defenderlos de las infecciones.
A. Placenta
B. Cordón Umbilical
C. Líquido Anmniotico
Dentro del útero el feto crece y se alimenta dentro de la placenta. La placenta es la encargada de nutrir al nuevo ser, realiza los intercambios de sustancias útiles y libra al embrión de productos nocivos. Así mismo segrega ciertas hormonas imprescindibles para el armónico desarrollo del embarazo.
El intercambio de sustancias nutritivas entre la placenta y el feto se realiza a trvés de un órgano de forma tubular llamado Cordón Umbilical. Éste va desde el ombligo del feto hasta la placenta de la madre realizando el intercambio sanguíneo entre ambos. El intercambio sanguíneo proporciona al feto todo lo necesario para que éste crezca y se alimente. El feto recibe sustancias nutritivas, el oxígeno necesario para su respiración y también expulsa sus desechos a través de la sangre.
Dentro del útero el feto crece y se alimenta dentro de la placenta. La placenta es la encargada de nutrir al nuevo ser, realiza los intercambios de sustancias útiles y libra al embrión de productos nocivos. Así mismo segrega ciertas hormonas imprescindibles para el armónico desarrollo del embarazo.
El intercambio de sustancias nutritivas entre la placenta y el feto se realiza a trvés de un órgano de forma tubular llamado Cordón Umbilical. Éste va desde el ombligo del feto hasta la placenta de la madre realizando el intercambio sanguíneo entre ambos. El intercambio sanguíneo proporciona al feto todo lo necesario para que éste crezca y se alimente. El feto recibe sustancias nutritivas, el oxígeno necesario para su respiración y también expulsa sus desechos a través de la sangre.
El embarazo sigue su proceso mes a mes, así un feto entre las 22 y 28 semanas es capaz de abrir los ojos, moverse y tomar líquido amniótico. Casi ha completado su desarrollo, mide aproximadamente 36 centímetros y pesa alrededor de 1.200 gramos. Así continua su proceso hasta alcanzar la madurez necesaria para poder sobrevivir fuera del vientre materno.
La nutrición del feto depende de la forma como se nutra la madre, por lo tanto, es muy importante que la madre siga un buen régimen alimenticio para asegurar el correcto desarrollo y salud de su bebé. Es importante que la madre acuda mensualmente a su consulta médica de control.
La mujer embarazada debe evitar la ingesta de medicamentos contraindicados durante el embarazo que puedan ocasionar daños al feto, evitar el consumo de licor en exceso, cigarrillo y sustancias irritantes al organismo, pues estos pasan a través del torrente sanguíneo hasta el feto.
Cuando el embarazo llega a su final, es decir, a las 40 semanas o nueve meses el feto se encuentra totalmente desarrollado y apto para el nacimiento. El parto representa la salida al exterior del feto y de las membranas que lo envuelven. Durante este proceso se distinguen tres fases:
DELITACIÓN
Dilatación: en esta fase la cavidad entre el útero y la vagina se ensancha.
Expulsión: en esta fase el bebé comienza a salir, primero aparece su cabeza, luego un hombro, después el otro y finalmente el resto del cuerpo.
Alumbramiento: consiste en la expulsión de la placenta, envoltorio que comunica al feto con la madre.
DETERMINACIÓN DEL SEXO
El sexo del niño o niña es determinado por el espermatozoide. El hombre tiene en sus espermatozoides 22 pares de cromosomas más un par (XY). La mujer tiene igual número de cromosomas en su óvulo más un par (XX). Los pares (XX) y (XY) se llaman cromosomas sexuales y en la fecundación se combinan de tal manera que si se tiene (XY) el bebé tendrá sexo masculino y si se tiene (XX) el bebé tendrá sexo femenino.
jueves, 9 de junio de 2011
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Método anticonceptivo
Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean o no tener), la prevención de embarazos, así como en la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes.
Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.
Métodos anticonceptivos[editar] Métodos de barrera
Preservativo masculino, uno de los métodos anticonceptivos más utilizados.Preservativo: tiene una versión femenina (preservativo femenino) y una masculina.
Diafragma: circunferencia de goma con aro exterior de goma que se sitúa en el cuello del útero cerrando el paso a los espermatozoides. Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical.
LeaContraceptivum: tamaño único, permanece en su lugar debido a una válvula de succión.
Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma al útero y son productos sanitarios por lo que deben cumplir los requisitos sanitarios establecidos a estos productos en cada país o región.
Preservativo o condónLos condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Estos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (Enfermedades de Transmisión Sexual -ETS-, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro (sólo los condones de látex y vinilo.)
Preservativo femenino. Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (Enfermedades de Transmisión Sexual -ETS-, incluyendo el VIH o sida) pasen de un miembro de la pareja al otro.
Métodos hormonales y químicosLos métodos hormonales y químicos son medicamentos anticonceptivos que impiden que el proceso de concepción pueda tener lugar. El modo de actuación es distinto según el método.
Anticoncepción hormonal La anticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas formas:
Anillo vaginal: único de administración vaginal mensual. Es un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal, liberando diariamente dosis bajas de hormonas. No tiene interferencias con antibióticos, ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve alterada por vómitos o diarreas. Eficacia del 99,7%.
Píldora anticonceptiva, administración diaria por vía oral. Eficacia del 99%.
Parches anticonceptivos.
Anticonceptivo subdérmico: implante hormonal compuesto por una varilla del tamaño de una cerilla que se coloca bajo la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el médico puede retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la fertilidad en un tiempo mínimo. Eficacia del 99%.
Píldora sin estrógenos o píldora 0 estrógenos, píldora libre de estrógenos, recomendada para mujeres que no pueden o no desean tomarlos; la dosis hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la única píldora recetada durante la lactancia. Eficacia del 99%.
Píldoras trifásicas. Píldora trifásica: método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado; imita el ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva, brindando estricto control del ciclo. Además, reduce la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a moderado.
Método hormonal inyectable: método de larga duración que se inyecta en un músculo. Contiene estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo adecuado, en caso contrario es necesario usar métodos de barrera para evitar el embarazo.
También existe la anticoncepción hormonal que suprime la regla.
Anticoncepción hormonal masculina. Actualmente la anticoncepción hormonal masculina se encuentra en desarrollo. En China se ha probado con el Gosipol Se han hecho pruebas en Australia, China y en Alemania En general se trata de una una dosis inyectable que se aplica cada 6 meses.
Anticoncepción químicaEspermicidas: los espermicidas son productos químicos (por lo general, nonoxinol-9) que desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo.
Dispositivo intrauterino o DIU. Dispositivo intrauterino (DIU)El Dispositivo intrauterino (DIU) es un producto sanitario que, mediante la colocación en el interior del útero de un dispositivo plástico con elementos metálicos (ej. cobre), se produce una alteración del microclima intrauterino que dificulta en gran medida la fecundación, así como la implantación del óvulo fecundado. Su duración es de 3 a 5 años. El DIU, tiene una eficacia del 98%.
Doble protección. La doble protección consiste en el empleo de dos métodos anticonceptivos durante la relación sexual siendo, normalmente, el preservativo uno de ellos. La combinación puede ser de preservativo y DIU, preservativo y anticoncepción hormonal, preservativo y espermicida.
La doble protección con preservativo es recomendable en las relaciones sexuales en las que no se tenga conocimiento claro del riesgo de enfermedades de transmisión sexo Doble protección: preservativo con anticonceptivo hormonalEl uso por parte de la mujer un anticonceptivo hormonal femenino para evitar de forma muy eficaz el embarazo junto con el uso del preservativo o condón por parte del hombre.
Doble protección: preservativo con espermicidaConsiderado un excelente método anticonceptivo, debido a una efectividad del 99% (similar a la píldora anticonceptiva) Consiste en combinar el uso de preservativo masculino junto con una crema espermicida (eg. Delfen). La crema se coloca con un aplicador especial que viene con el envase y el hombre utiliza el preservativo de la manera habitual. Tiene la ventaja agregada de lubricar el canal vaginal, facilitando así la penetración.
Métodos naturales Artículo principal: Métodos anticonceptivos naturales
Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos.[28] Algunos métodos predictivos son aún enseñados con cierta preferencia en las escuelas ginecológicas, como el método de Ogino-Knaus o método del ciclo, mientras que otras técnicas, tan ancestrales como el Coitus interruptus tienen hoy en día una fiabilidad similar a la de otros métodos no quirúrgicos.
Otros métodos naturales están basados en la conciencia de la fertilidad, es decir, la mujer observa con atención y registra los signos de fertilidad en su cuerpo para determinar las fases fértiles o infértiles. Los síntomas específicos caen en tres categorías: cambios en temperatura basal, en el moco cervical y la posición cervical. El registrar tanto la temperatura basal como otro signo primario, se conoce como el método sintotermal. Otras metodologías incluyen el monitoreo de los niveles en orina de estrógeno y LH a lo largo del ciclo menstrual.
La Organización Mundial de la Salud clasifica los métodos modernos de planificación familiar natural como buenos o muy buenos [cita requerida]. Algunos de ellos tiene valores de índice de Pearl menores de 1. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia ha publicado un documento consenso sobre los métodos naturales de PFN.
Son métodos que, para que puedan ser utilizados como métodos seguros de control de la fertilidad, requieren cierto grado de disciplina en la autoobservación/anotación y un correcto aprendizaje con materiales y personal bien preparado. Una crítica a estos métodos es la de que, al contrario que algunos métodos de barrera como el preservativo, no previenen contra el VIH ni en general contra cualquier otra enfermedad de transmisión sexual.
Según Barbara Barnett de Family Health International las mujeres que sufren enfermedades por las que el embarazo es inaceptable, deben usar métodos anticonceptivos permanentes o más eficaces
De los métodos naturales los que han demostrado un menor nivel de eficacia son el método Ogino/Knauss ni el coitus interruptus. En cuanto a los métodos modernos, el más eficaz es el sintotérmico con doble control, significativamente superior en eficacia sobre el método de la ovulación.
Métodos simples Temperatura basal: se sirve del aumento de la progesterona, que afecta a la temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación y determina, una vez diagnosticada, infertilidad postovulatoria. Para ello la mujer debe observar la temperatura corporal interna a lo largo del ciclo menstrual. El método de la temperatura basal estricto circunscribe el periodo de infertilidad exclusivamente a los días posteriores a la subida de temperatura. El método de la temperatura basal extendido define, cumplidas ciertas condiciones, 6 días de infertilidad preovulatoria. El método de la temperatura basal es altamente fiable en el periodo postovulatorio, y supone la base de la mayoría de los métodos naturales modernos. Sin embargo tiene limitaciones a la hora de determinar la infertilidad preovulatoria.
Método de la ovulación (método Billings y otros): se basa en la observación diaria de los cambios del moco cervical a lo largo del ciclo femenino, cambios que se asocian al aumento en los niveles de estrógenos previos al momento de la ovulación. Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer se caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una sensación de sequedad vaginal. Conforme se acerca el momento de la ovulación el moco cervical se hace a lo largo de varios días y de forma progresiva, cada vez más líquido, elástico y transparente. Próximo al momento de la ovulación se produce el llamado pico de moco caracterizado por un cambio abrupto de las propiedades el moco y su posible desaparición. El moco cervical es un signo de fertilidad y por ello su observación puede ser utilizada para el control de la fertilidad. La confiabilidad es superior al 95% en varios países estudiados.[39] Aunque, aplicado correctamente, puede ser considerado un método seguro, es inferior al método de la temperatura en fase postovulatoria. Su utilización es especialmente apta para la consecución del embarazo en casos de hipofertilidad, ya que permite concentrar las relaciones sexuales en torno al momento de mayores probabilidades de embarazo. Como método anticonceptivo es especialmente inseguro en mujeres con ciclos monofásicos (durante la menarquia o antes de la menopausia).
Métodos compuestos Método sintotérmico: combina el método de la temperatura basal, para el diagnóstico de la infertilidad posovulatoria, en combinación con otra serie de síntomas (moco cervical y cuello del útero, entre otros) y cálculos de longitud de ciclos para la determinación de la infertilidad preovulatoria. Permite beneficiarse de la práctica infalibilidad de la temperatura basal a la hora de determinar la infertilidad posovulatoria y aumentar considerablemente la eficacia en período preovulatorio. Su eficacia es equivalente a las modernas preparaciones de anovulatorios orales y solamente inferior a la esterilización quirúrgica. Una ventaja adicional es que es un método válido e igualmente eficaz en todas las circunstancias de la vida reproductiva de la mujer (período posparto, período pospíldora, premenopausia, etc.).
Métodos parcialmente irreversibles
Diagrama sobre vasectomía.Ligadura de trompas, o salpingoclasia. Consiste en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él.
Vasectomía. Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque con dificultades.
Métodos de emergenciaArtículo principal: Anticonceptivo de emergencia
Con el término anticoncepción de emergencia, anticoncepción poscoital o anticoncepción preimplantacional se consideran varios métodos:
Dispositivo intrauterino
1.Dispositivo intrauterino, el DIU T de cobre insertado después del coito y hasta cinco o siete días después de la relación sexual sin protección. Este método es eficaz en la prevención del embarazo en un 99.9%.
Píldoras anticonceptivas de emergencia
1.Acetato de ulipristal, también conocido como píldora de los cinco días después (marca ellaOne), es considerada por Horacio Croxatto-experto en anticoncepción de emergencia y creador del implante subcutáneo-, el anticonceptivo de urgencia no hormonal más eficaz para la mujer.
2.Levonorgestrel (compuesta solamente por progestinas), conocida también como píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) y comúnmente llamada "píldora del día después"). La píldora anticonceptiva de emergencia tiene una eficacia del 75% al 89%.
3.Mifepristona en pequeñas dosis (de 25 mg a 50 mg) es considerada como anticonceptivo de emergencia por delante del levonorgestrel. Su uso como anticonceptivo de emergencia está muy extendido en Rusia y China. En dosis de 600 mg. (junto con Misoprostol 400 µg) se considera abortivo y debe administrarse bajo supervisión médica; como abortivo provoca un aborto químico temprano (dentro de los primeros 49 días) y se utiliza siempre bajo supervisión médica. La píldora de acción antiprogestacional RU-486 es considerada como abortiva si se utiliza durante los diez primeros días de amenorrea.[50] Cabe señalar que el aborto no se considera un método anticonceptivo, puesto que la concepción ya se ha producido.
4.Meloxicam puede confirmarse como un eficaz anticonceptivo de emergencia y, según Horacio Croxatto, reemplazar a los anticonceptivos hormonales. Meloxican es un antiinflamatorio no esteroideo (inhibidor de la Ciclooxigenasa 2, COX2) usado habitualmente como analgésico, antiinflamatorio y antipirético -en procesos artríticos-, de fácil acceso y reducido precio, ha demostrado (estudios de 2009 y 2010) que inhibe la ovulación (impide la rotura del folículo que contiene el óvulo por lo que no puede ser fecundado), tomado en dosis de 30 mg. durante cinco días seguidos después de la relación sexual se comporta como un eficaz anticonceptivo de urgencia. El meloxican no altera el sistema endocrino y no causa alteraciones menstruales. Uno los estudios ha sido llevado a cabo por Cristián Jesam, Ana María Salvatierra, Jill L. Schwartz y Horacio B. Croxatto, investigadores del ICMER Instituto Chileno de Medicina Reproductiva y de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.
5.Método de Yuzpe, combinaciones de estrógenos y progestinas, cada vez menos usado ante la aparición de alternativas más eficaces y con menores efectos secundarios como la píldora del día después (levonorgestrel), el acetato de ulipristal y la mifepristonaEl método de Yuzpe no resulta eficaz cuando el proceso de implantación ya se ha iniciado.
FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ENFERMO DE SIDA
Factores Sociales que influyen en el enfermo de SIDA
Las estadísticas y estudios recientes revelan que para el 2.000 - 2.001, en el mundo se encuentran 40 millones de personas infectadas con el virus del SIDA y en Venezuela existen 300.000 casos. El grado de rechazo que la sociedad ha impuesto sobre las personas enfermas de SIDA es tan grande, que el miedo se ha generalizado en la población y se basa tanto en el miedo al contagio como al rechazo del estilo de vida de los individuos afectados.
Aunque en los últimos años se viene observando un mayor grado de tolerancia en la sociedad, existen algunas instituciones que exigen el examen de SEROPOSITIVIDAD como requisito para el trabajo. Pero nadie podrá ser persuadido ni obligado a practicarse dicho examen para ingresar a cualquier lugar de trabajo. Aunque si es necesario que aquellas personas cuyas labores están en riesgo de adquirir dicha enfermedad, se realicen de vez en cuando el examen.
PREVENCIÓN
Medidas Preventivas:
La mejor forma de combatir la epidemia es conociéndola y previniéndola. Actualmente el SIDA es una enfermedad tan común, que es preciso conocer todos los detalles para prevenirla y sobrellevarla, especialmente para aceptarla y aprender a respetar a quienes la padecen.
Para ello es necesario
El uso de preservativos masculinos y femeninos, a la hora de tener relaciones sexuales.
Tener un compañero o compañera sexual estable.
Abstenerse de tener relaciones sexuales con personas desconocidas.
Evitar el uso de drogas por vía intravenosa.
Esterilizar las agujas de tatuaje.
Observar las normas básicas de higiene y seguridad. En los sitios de salud como hospitales, clínicas dentales, clínicas y ambulatorios, sitios de tatuaje y otros.
Campañas de información y educación, sobre la enfermedad por los medios de comunicación
SINTOMATOLOGIA DEL SIDA
Sintomatología del SIDA
Durante el período de la incubación del virus, aproximadamente un 30% de los sujetos pueden presentar un cuadro sintomático caracterizado por:
fiebre moderada,
dolor de cabeza,
fatiga y cansancio,
trastornos gastro-intestinales,
aparición de manchas rojizas sobre la piel, sudoraciones nocturnas,
hemorragias,
erupciones cutáneas,
pérdida progresiva de peso sin causa aparente.
Efectos psicológicos del enfermo de SIDA
El paciente enfermo de SIDA suele presentar fuertes crisis emocionales que lo llevan a conductas autodestructivas, depresión, aislamiento y trastornos mentales. Se han podido identificar otros factores psicológicos que incrementan la vulnerabilidad para presentar síntomas psiquiátricos, entre los que se incluye el bajo apoyo social y escaso nivel educativo.
Manera de detectar el SIDA: a través de un examen o prueba de laboratorio. Existen dos tipos de pruebas para detectar el virus: las indirectas de anticuerpos o ELISA y las directas o virales. Cuando la prueba resulta positiva la persona se considera portadora del virus (SEROPOSITIVO).
Tratamiento para evitar el SIDA:
La única y mejor opción es la prevención, puesto que el SIDA aún hoy no tiene cura ni vacuna. Sin embargo, la ciencia ha alcanzado ciertos progresos al encontrar una droga que no permite que el virus se reproduzca, en algunos casos especiales de SIDA. Esta droga "antiviral" recibe el nombre de AZT, la cual ha permitido alguna recuperación y mejoría en la calidad de vida de algunas personas.
SIDA
El Sistema Inmunológico
El sistema inmune se encuentra en la sangre en los linfocitos, y también se concentra en algunas zonas del cuerpo como: el bazo, el timo, el intestino y los ganglios linfáticos. Este sistema es como el policía del cuerpo humano.
Tiene la misión de protegerlo de las agresiones externas e internas. Por eso debe detectar, rechazar y combatir los gérmenes dañinos que llegan al organismo con el ánimo de atacarlo, debilitarlo y eliminarlo. Cuando el sistema inmune funciona adecuadamente,� defiende al cuerpo de enfermedades tan sencillas como los resfriados, hasta enfermedades más fuertes como las infecciones bacterianas o parasitarias, o enfermedades complicadas como el cáncer.
Pero cuando el SIDA invade a una persona, lo que realmente ataca y debilita, es el sistema inmunológico. El virus del SIDA inhabilita totalmente el sistema inmune, bajando las defensas y esto permite que las enfermedades ingresen libremente al organismo y favorece la destrucción.
Transmisión del SIDA
El SIDA (VIH) es transmitido solamente cuando el virus entra en contacto directo con la corriente sanguínea de una persona. Esto puede ser de varias maneras
De una madre a su hijo durante la gestación y la lactancia.
Al recibir sangre o productos sanguíneos infectados.
Al usar cualquier elemento que perfore la piel que sea utilizado por más de una persona.
Cuando una persona está infectada con el VIH, el virus está presente en uno o más de sus fluidos corporales. Los fluidos que tienen mayor posibilidad de transmitir la enfermedad son:
El semen.
Las secreciones vaginales.
La leche materna.
Otros líquidos orgánicos que contienen sangre como: el líquido cefaloraquídeo.
Sin embargo, otras secreciones como la saliva, lágrimas y sudor no representan peligro al entrar en contacto con otra persona, por lo tanto nadie se contagiará de SIDA al besar o tocar a un portador.
No hay riesgo de contraer el SIDA:
Al compartir sanitarios y lavamanos
Al utilizar piscinas
A través del sudor
Las lágrimas
La picadura de insectos
Estornudos o tos
Besar, abrazar o estrechar la mano de una persona infectada
Compartir ropa, comida, utensilios de mesa, etc
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Infecciones de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual, antiguamente denominadas enfermedades venéreas, son infecciones causadas por microorganismos patógenos que se contagian mediante el contacto sexual entre individuos. Entre ellas están el SIDA, el VPH, la Gonorrea, Sífilis, Hepatitis B, entre otras.
El SIDA
(Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
El SIDA es una enfermedad mortal, mundialmente conocida como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que aparece cuando el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) ataca, penetra y destruye el sistema inmune del cuerpo humano impidiendo al organismo defenderse y combatir las infecciones. Síndrome quiere decir que es un conjunto de síntomas (como dolor) y signos (como pérdida de peso) características de un padecimiento, lo cual se observa en el paciente. La Inmunodeficiencia, es la deficiencia del sistema inmune para responder a un ataque de un ente extraño en el cuerpo. Y ya que esta enfermedad es Adquirida, no se nace con ella, sino se puede adquirir durante el transcurso de la vida.
Cuando ocurre una infección en el organismo o este es penetrado por una sustancia extraña, el cuerpo reacciona de manera inmediata a través del sistema inmunológico. La sustancia extraña es eliminada o destruida por un conjunto de anticuerpos que atacan al invasor. El SIDA se caracteriza por la alteración de este sistema inmunológico humano. Lo grave de la enfermedad es que al atacar el sistema inmunológico, queda el organismo sin defensa y no se puede proteger de agentes infecciosos.
La enfermedad no es de transmisión hereditaria de padres a hijos, es decir, no se contrae genéticamente. Sin embargo, cuando una mujer está infectada y queda embarazada, transmite la enfermedad a su hijo. Por sus características este virus no distingue sexo, edad, raza, religión o cultura. Todas las personas, sin excepción, hombres, mujeres, niños y ancianos están expuestos a contraerlo independientemente de su condición sexual (homosexuales, heterosexuales o bisexuales).
Al principio se creía que era una enfermedad reservada para los homosexuales, drogadictos y para quienes ejercían la prostitución. Sin embargo, hoy día está demostrado que no sólo dicha población puede contagiarse del virus, sino que cualquier ser humano puede hacerlo, aunque algunos están más propensos que otros. Por ejemplo: personas que mantienen relaciones sexuales indiscriminadas o sexo casual sin uso de preservativo, quienes usan drogas por vía intravenosa e intercambian las agujas, hemofílicos, receptores de transfusiones, hijos de madres con el virus del SIDA, entre otros
El Sistema Inmunológico
El sistema inmune se encuentra en la sangre en los linfocitos, y también se concentra en algunas zonas del cuerpo como: el bazo, el timo, el intestino y los ganglios linfáticos. Este sistema es como el policía del cuerpo humano.
Tiene la misión de protegerlo de las agresiones externas e internas. Por eso debe detectar, rechazar y combatir los gérmenes dañinos que llegan al organismo con el ánimo de atacarlo, debilitarlo y eliminarlo. Cuando el sistema inmune funciona adecuadamente,� defiende al cuerpo de enfermedades tan sencillas como los resfriados, hasta enfermedades más fuertes como las infecciones bacterianas o parasitarias, o enfermedades complicadas como el cáncer.
Pero cuando el SIDA invade a una persona, lo que realmente ataca y debilita, es el sistema inmunológico. El virus del SIDA inhabilita totalmente el sistema inmune, bajando las defensas y esto permite que las enfermedades ingresen libremente al organismo y favorece la destrucción.
SIDA
El sida (acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.
Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
El VIH se transmite a través de los siguientes fluidos corporales: sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna.
PrevenciónRiesgo estimado de contracción según el modo de exposición al VIH Tipo de exposición Infecciones estimadas por cada 10000 exposiciones a una fuente contagiada
Transfusión de sangre 9,000 Parto 2,500 Compartir aguja usada para consumo de droga 67 Pinchazo percutáneo con aguja 30.
Preservativo femenino. La única causa de la transmisión es el intercambio de fluidos corporales, en particular la sangre y las secreciones genitales. El virus VIH no se puede transmitir por la respiración, la saliva, el contacto casual por el tacto, dar la mano, abrazar, besar en la mejilla, masturbarse mutuamente con otra persona o compartir utensilios como vasos, tazas o cucharas. En cambio es teóricamente posible que el virus se transmita entre personas a través del beso boca a boca, si ambas personas tienen llagas sangrantes o encías llagadas, pero ese caso no ha sido documentado y además es considerado muy improbable, ya que la saliva contiene concentraciones mucho más bajas que por ejemplo el semen, y también porque la saliva tiene propiedades antivirales que hacen que destruya al VIH.
Penetración: La infección por VIH por las relaciones sexuales ha sido comprobado de hombre a mujer, de mujer a hombre, de mujer a mujer y de hombre a hombre. El uso de condones de látex se recomienda para todo tipo de actividad sexual que incluya penetración. Es importante enfatizar que se debe usar el condón hecho del material látex, pues otro condón (de carnero) que existe en el mercado, hecho a base de material orgánico, no es efectivo para la prevención. Los condones tienen una tasa estimada del 90-95% de efectividad para evitar el embarazo o el contagio de enfermedades, y usado correctamente, esto es, bien conservado, abierto con cuidado y correctamente colocado, es el mejor medio de protección contra la transmisión del VIH. Se ha demostrado repetidamente que el VIH no pasa efectivamente a través de los condones de látex intactos.
Saliva: Después de la sangre, la saliva fue el segundo fluido del cuerpo donde el VIH se aisló. El origen del VIH salivar son los linfocitos infectados de las encías (gingiva). Estas células emigran dentro de la saliva en una tasa de un millón por minuto. Esta migración puede aumentar hasta 10 veces (diez millones de células por minuto) en enfermedades de la mucosa oral, las cuales son frecuentes en un huésped inmunodeficiente (tal como un individuo con infección por VIH). Estudios inmunocitoquímicos recientes muestran que en los pacientes con sida hay una concentración más alta de VIH en los linfocitos salivares que en los linfocitos de la sangre periférica. Esto sugiere que los linfocitos infectados reciben una estimulación antigénica por la flora oral (bacterias en la boca) lo que da lugar a una mayor expresión del virus.
Tratamiento: Actualmente existen medicamentos, llamados antirretrovirales, que inhiben enzimas esenciales, la transcriptasa reversa, retrotranscriptasa o la proteasa, con lo que reducen la replicación del VIH. De esta manera se frena el progreso de la enfermedad y la aparición de infecciones oportunistas, así que aunque el sida no puede propiamente curarse, sí puede convertirse con el uso continuado de esos fármacos en una enfermedad crónica compatible con una vida larga y casi normal. La enzima del VIH, la retrotranscriptasa, es una enzima que convierte el ARN a ADN, por lo que se ha convertido en una de las principales dianas en los tratamientos antirretrovirales
VPH (VIRUS PAPILOMA HUMANO)
Los virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papilomavirus) son un grupo diverso de virus ADN perteneciente a la familia de los Papillomaviridae y representan una de las infecciones de transmisión sexual más común, conociéndose más de 100 tipos virales que, en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico.
Signos y síntomasAlgunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son:
Irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia)
Pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones).
Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas si visibles), número y tamaño por lo que se necesita de la asistencia de un especialista para su diagnóstico. Alteraciones del Papanicolaou que nos habla de que en el cuello del útero hay lesiones escamosas Intraepiteliales (zonas infectadas por VPH, que pueden provocar cáncer).
Prevención :La única forma segura de prevenir la infección, aparte de la abstinencia de contacto sexual, es no tener relaciones más que con personas no infectadas, pero no todos los infectados conocen su condición. El uso del condón no evita el contagio con seguridad, pero se ha observado una cierta correlación con una tasa reducida de cáncer cervical.
LA GONORREA
La Gonorrea, denominada también Blenorragia, es una enfermedad infecciosa y contagiosa, producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria también se conoce como el gonococo de Neister, y puede afectar a los órganos sexuales, las articulaciones, los ojos, la sangre y todo el cuerpo.
Después del contagio por contacto sexual, aparece en el hombre una secreción purulenta, fétida, en el meato urinario, acompañada de dolor y ardor al orinar. En la mujer ataca los órganos genitales y el recto.
Complicaciones más comunes tanto en el hombre como en la mujer:
Secreciones purulentas.
Conjuntivitis y problemas del corazón.
Artritis gonocócica.
Diagnóstico:
Para diagnosticar esta enfermedad, se toma una muestra del pus (secreciones purulentas) del paciente y se revisa bajo el microscopio. Cuando se tiñe con la coloración de GRAM permite ver los diplococos intracelulares (es la bacteria que presenta la forma de granos de café) llamados así por su forma. También se puede diagnosticar la enfermedad mediante cultivos bacterianos y por los síntomas presentes en la persona enferma.
SIFILIS
La Sífilis: también es considerada una enfermedad infecciosa y contagiosa, producida por la bacteria Treponema pallidum, cuya transmisión se realiza por relaciones sexuales. La Sífilis tiene varias etapas:
Sífilis Primaria: entre los 10 y 90 días después del contagio tanto en el hombre como en la mujer, aparece una herida llamada chancro sifilítico. Este chancro es de forma redondeada, con superficie lisa y brillante, de color rojo y de él, emana una pequeña secreción que contiene bacterias. No produce dolor y se puede situar en la vulva, en el cuello de la matriz, en el ano, en el pene, o en la boca. También se percibe un aumento de tamaño de los ganglios linfáticos cercanos al sitio donde aparece el chancro. La persona puede presentar malestar general, fiebre, dolor en los huesos, las articulaciones y los músculos. Pasados uno o dos meses el chancro desaparece sin tratamiento, esto significa que la enfermedad progresa.
Sífilis Secundaria: entre 6 semanas y tres meses después del contagio, aparece en el tronco del cuerpo, o en las palmas de las manos y/o en las plantas de los pies una erupción que se caracteriza por ronchas de color rosado o rojo pálido, acompañadas de fiebre, dolor de garganta, de cabeza, de las articulaciones, falta de apetito, pérdida de peso, caída del cabello. En ocasiones pueden aparecer en o alrededor de los genitales unas pápulas planas y húmedas llamadas condilomas. Todos estos síntomas pueden aparecer y desaparecer mientras prosigue la enfermedad.
Sífilis Latente: durante este período los microorganismos emigran hacia otros tejidos como el cerebro, la médula espinal, los vasos sanguíneos y la estructura ósea, causando su deterioro.
Sífilis Tardía: en esta última etapa se presentan problemas cardíacos, lesiones del cerebro y de la médula espinal y trastornos oculares. Estos problemas pueden ocasionar parálisis, ceguera y la muerte.
La enfermedad se adquiere:
Por relaciones sexuales con personas infectadas.
Por un beso húmedo, a una persona que presente una lesión sifilítica en los labios o en las mucosas de la boca.
Por transfusiones sanguíneas cuando el donante tiene la enfermedad.
De manera congénita, es decir, a través del embarazo cuando el hijo se encuentra en el útero, puesto que el treponema es capaz de traspasar la placenta y cuando el feto se infecta nace con deformaciones en la estructura ósea, anemia y complicaciones renales.
Diagnóstico de la enfermedad: para diagnosticar la enfermedad se practica un examen de sangre o se puede examinar el fluido tomado de un chancro en el que es fácilmente detectado el treponema con la ayuda del microscopio. Para diagnosticar inicialmente la enfermedad se hace la prueba VDRL y para confirmarla, la prueba FTA.
HEPATITIS B
La Hepatitis B: es una enfermedad contagiosa y producida por un virus que afecta directamente el hígado. Si no se trata bien y a tiempo, puede ser de gravedad, llevando al paciente inclusive a la muerte.
Síntomas de la enfermedad:
La piel se torna de color amarillo (ictericia) por aumento de la bilirrubina.
Pérdida de apetito.
Dolores en las articulaciones.
Náuseas.
Dolores abdominales
Vómitos
TRANSMISIÓN HEPATITIS B
Transmisión: la Hepatitis B puede ser transmitida por relaciones sexuales, por la saliva, por transfusiones de sangre contaminadas, drogas endovenosas, acupuntura, tatuajes y otros. Cuando la enfermedad no es bien medicada puede ocasionar daños irreversibles al hígado como cirrosis hepática y cáncer de hígado.
Diagnóstico: se diagnóstica a través de un examen clínico, acompañado de exámenes de laboratorio (sangre).
Medidas Preventivas: entre las medidas más eficaces para evitar la enfermedad tenemos:
jueves, 19 de mayo de 2011
PORNOGRAFIA INFANTIL
ABUSO SEXUAL
ASEXUAL
La asexualidad es la falta de orientación y deseo sexuales. Las personas asexuales no sienten atracción sexual hacia ninguna otra persona y no sienten deseo por el placer sexual; por lo que no encajan dentro de ninguna orientación sexual definida y no es habitual que suelan enamorarse o tengan pareja.
HOMOSEXUAL
La homosexualidad es una orientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual, afectiva, emocional y sentimental hacia individuos del mismo sexo.[1] Etimológicamente, la palabra homosexual es un híbrido del griego homós (que en realidad significa «igual» y no, como podría creerse, derivado del sustantivo latino homo, «hombre») y del adjetivo latino sexualis, lo que sugiere una relación sentimental y sexual entre personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo.
HETEROSEXUAL
METROSEXUAL
lunes, 16 de mayo de 2011
DE MUCHO INTERÉS
Una de las capacidades cognoscitivas adquiridas durante la adolescencia, es reflexionar sobre el pensamiento. Los adolescentes aprenden a examinar y modificar intencionalmente su pensamiento, así, a veces pueden repetir hechos hasta memorizarlos por completo, otras veces se abstienen de sacar conclusiones apresuradas si no tienen pruebas, empiezan a poner todo en tela de juicio, a rechazar los viejos límites y categorías, al hacerlo constantemente excluyen las actitudes tradicionales y se convierten en pensadores más creativos, dando paso a lo que algunos autores llaman el logro del pensamiento abstracto , el cual se describe a continuación.
Pensamiento abstracto:
En la Teoría del Desarrollo propuesta por Piaget, el hito del cambio cognoscitivo del adolescente es la aparición del pensamiento de las operaciones formales. Este nuevo pensamiento formal es abstracto, especulativo y libre de circunstancias y del ambiente inmediato. Incluye pensar en las posibilidades, comparar la realidad con aquello que puede ocurrir o con aquello que nunca podrá suceder. El pensamiento operacional formal puede definirse como un proceso de segundo orden. Si bien el pensamiento de primer orden consiste en descubrir, y examinar las relaciones entre objetos, el de segundo orden consiste en reflexionar sobre los pensamientos, buscar los nexos entre las relaciones y transitar entre la realidad y la posibilidad.
Otra capacidad cognoscitiva adquirida en la adolescencia, es reflexionar sobre el pensamiento, en esta etapa el adolescente aprende a examinar y modificar intencionalmente su pensamiento, a veces repite varios hechos hasta memorizarlos por completo; otras veces se abstiene de sacar conclusiones apresuradas si no tienen pruebas. También se vuelve extremadamente introspectivo y ensimismado, y por otra parte, empieza a poner todo en tela de juicio, a rechazar los viejos límites y categorías. Al hacerlo constantemente excluyen las actividades tradicionales y se convierten en pensadores más creativos.
Los adolescentes muestran así mismo una creciente capacidad de planear y prever las cosas. De este modo, el pensamiento de las operaciones formales requiere la capacidad de formular, probar y evaluar hipótesis. A esto se incluyen tres cualidades notables del pensamiento del adolescente sobre la capacidad de:
• combinar todas las variables y encontrar una solución al problema;
• hacer conjeturas sobre el efecto que una variable tendrá en otra;
• combinar y separar las variables de modo hipotético � deductivo.
En general se acepta que no todos los individuos logran dominar el pensamiento operacional formal. Más aún, los adolescentes y los adultos que lo alcanzan no siempre lo utilizan de manera constante. Por ejemplo, en situaciones nuevas y ante problemas desconocidos los individuos tienden a retroceder a un razonamiento más concreto. Al parecer es indispensable cierto grado de inteligencia para el pensamiento de las operaciones formales; intervienen además, factores culturales y socioeconómicos, en especial la escolaridad. No obstante, el adolescente en esta etapa también puede presentar ciertos problemas.
Problemas de la adolescencia
• Las tensiones internas: El incremento de la tensión psíquica hasta cotas insospechadas es el primer resultado de la reaparición de los deseos inconscientes reprimidos durante la infancia. El preadolescente se halla mal preparado para resistir esta tentación, que ocasionalmente se descarga a través de actitudes antes desconocidas, egoísmo, crueldad, dejadez, entre otros.
• Los conflictos familiares: Los cuales afectan aspectos de la cotidianidad familiar como la forma de vestir y pensar de los padres, sus rutinas, costumbres, horarios, salidas, entre otros.
• Ser y tener: Las preocupaciones de los varones, durante la adolescencia, se centran todo en poseer y tener, lo que ellos suponen es la esencia de la virilidad.
• Los temores masculinos: Los cuales apuntan a supuestas malformaciones y defectos en lo que supone es la esencia de la virilidad: el tamaño del pene en erección. Todo ello inducido por los sentimientos de culpabilidad que aparecen como resultado de prácticas o fantasías sexuales prohibidas.
• Los temores femeninos: El desarrollo del pecho, el tema candente entre las muchachas, la preocupación por el tamaño de los senos, que los ha considerado siempre símbolo privilegiado de la feminidad, belleza y excitación sexual. La preocupación de la mujer por la menstruación, suele destacar en sus comienzos ciertas dosis de ansiedad, fácilmente cancelable con una adecuada información.
CAMBIOS COGNOSCITIVOS
Cambios cognoscitivos en la adolescencia:
Aunque la madurez física y el ajuste a la sexualidad son pasos importantes que tienen lugar durante la adolescencia, en esta época ocurren cambios cognoscitivos transcendentales. Un aumento de la capacidad y estilo del pensamiento enriquece la conciencia del adolescente, su imaginación, su juicio y su penetración. Este perfeccionamiento de las capacidades también produce una rápida acumulación de conocimientos que abre una gama de situaciones y problemas capaces de complicar y enriquecer su vida.
APARIENCIA FÍSICA
Interés por la apariencia física: La mayoría de los adolescentes se interesan más en su aspecto físico que en cualquier otro asunto de sí mismos, y a muchos no les agrada lo que ven cuando se ven en el espejo. Los varones quieren ser altos, anchos de espalda, y atléticos; las hembras quieren ser lindas, delgadas, pero con forma, y con una piel y un cabello hermoso. Los adolescentes de ambos sexos, se preocupan por su peso, su complexión y rasgos faciales, lo que trae como consecuencia biológica, y hasta trastornos psicológicos, la aparición del desorden en la salud como desnutrición, descuido del peso, falta de autoestima, anorexia, bulimia, y hasta abuso de alcohol, drogas, y otros vicios.
CRITICAS Y SENTIMIENTOS
La crítica y los sentimientos trágicos son las conversaciones más frecuentes entre dos adolescentes, lo que sirve para dejar salir sus preocupaciones y dar descanso a los estados trágicos.
Ahora bien, todos los adolescentes, pasan por los mismos estados psíquicos. Cuando la amistad está formada por dos muchachos cuya situación conflictiva con el mundo es grave, el lazo de unión lleva a una fuerte dosis de resentimiento, que pudiera llevarlos a actos de trasgresión que son llamados conducta antisocial. Las actividades del adolescente tienen como objetivo el olvido. El adolescente no es un ser esencialmente alegre, en consecuencia el adolescente gusta de estos placeres como bailar, pasear, ir al cine, para mantenerse alegre, pero en el fondo, cuando vuelven a la soledad, la tónica dominante no es precisamente la alegría.
Por otra parte, para aceptar su identidad, el adolescente necesita sentir que la gente lo acepta y le tiene simpatía, a medida que los individuos se independizan de su familia, necesitan más de los amigos para obtener apoyo emocional y probar nuevos valores, son sobre todo los amigos íntimos los que favorecen la formación de la identidad. Durante esta etapa del desarrollo, aumenta considerablemente la importancia de los grupos de compañeros, el adolescente busca el apoyo de otras personas para enfrentar cambios físicos, psicológicos y sociales de esta etapa, es lógico entonces que recurra a quienes están experimentando estas mismas situaciones. Las redes de compañeros son esenciales para la adquisición de habilidades sociales, la igualdad recíproca que caracteriza las relaciones en ésta etapa favorece el aprendizaje de respuestas positivas a la crisis que sufre el adolescente. Los adolescentes aprenden de sus amigos y compañeros de su edad las clases de conductas que serán recompensadas por la sociedad y los roles adecuados.
La comparación social, es una función que cobra extraordinaria importancia durante la adolescencia y adopta diversas formas: al inicio los jóvenes dedican su energía a definirse en un área de compañeros donde hay muchas clases de adolescentes, es un amplio círculo de conocidos, pero pocos amigos cercanos. El adolescente necesita estar solo algunas veces para interpretar los mensajes que recibe, consolidar su identidad y desarrollar un sentido seguro de sí mismo. La comparación social, cambia durante los últimos años de la adolescencia, el adolescente busca ahora amigos con quienes comparte características similares, aumenta la intimidad en las amistades, es probable que acepte afirmaciones como, �con mi amigo puedo hablar de todo�, o �sé lo que piensa mi amigo con solo mirarlo�.
La mayoría de los adolescentes suelen tener uno o dos mejores amigos y también varios buenos amigos. El adolescente suele escoger amigos basándose en intereses y actividades comunes, y en su decisión influyen mucho la igualdad, el compromiso y la lealtad. Conforme los amigos se vuelven más íntimos, el adolescente tiende a acudir más a ellos que a sus padres en busca de consejos, no obstante, sigue recurriendo a sus padres para que los orienten en cuestiones de educación, finanzas y planes profesionales.
Desarrollo de la personalidad y cambios psicológicos en el adolescente:
La adolescencia en sí es una etapa muy delicada y clave en el desarrollo de la personalidad que va a regir la vida del adulto, su desarrollo social, emocional y desenvolvimiento positivo en la sociedad. Según algunos autores se creía que el temperamento y el carácter, integrantes principales de la imagen corporal, estaban determinados biológicamente y venían predicados por la información general. El adolescente además de vivir cambios físicos y psicológicos, coexiste en la sociedad. Muchas veces el adolescente se muestra decidido y resuelto, pero en el fondo está latente la inseguridad que los cambios ocasionan. Su indefinición puede notarse en los cambios de conducta, no sabe si la independencia que pretende debe ser total o con un control paterno, o si en ciertos casos tiene que decidir individualmente o consultar con un mayor.
Los valores y normas de comportamiento que haya incorporado el adolescente a su Yo, marcaran su identidad, servirán de brújula en su conducta social y permitirá adquirir una identidad sólida. La imagen corporal adquiere mayor importancia cuando el adolescente se encuentra en grupos que dan demasiada importancia a los atributos físicos tanto del varón como de la hembra. Es necesario hacer hincapié, que aunque la imagen corporal juega un papel en el desarrollo de la personalidad, los factores de mayor importancia son el ambiente donde interactúa el joven, la familia y los valores que se mueven a su alrededor y de vital importancia la motivación como el motor.
CARACTERISTICAS SEXUALES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
Las características sexuales primarias son todas aquellas en el cual está la presencia de los órganos necesarios para la reproducción, como son:
• En mujeres: ovarios, trompas de falopio, útero, vagina.
• En hombres: testículos, pene, escroto, vesículas seminales, próstata.
Son signos fisiológicos de la madurez sexual que no involucran directamente a los órganos reproductores.
• En mujeres: crecimiento de los senos, aparición del vello púbico, vello axilar, cambios en la voz, cambios en la piel, ensanchamiento y aumento de la profundidad de la pelvis, presencia de la menstruación.
• En hombres: vello púbico, vello axilar, vello facial, cambios en la voz, cambios en la piel, ensanchamiento de los hombros, presencia del semen.
El principal signo de madurez sexual en las niñas es la menstruación. En los varones, la primera señal de la pubertad es el crecimiento de los testículos y escroto y el principal signo de madurez sexual es la presencia de semen en la orina, siendo este fértil tan pronto exista la evidencia de esperma.
El principal signo de madurez sexual en las niñas es la menstruación. En los varones, la primera señal de la pubertad es el crecimiento de los testículos y escroto y el principal signo de madurez sexual es la presencia de semen en la orina, siendo este fértil tan pronto exista la evidencia de esperma.
La MESTRUACIÓN O REGLA:
Es la característica más evidente y simbólica de la transición de la niña a la adolescencia, llega de improviso y está precedido por un sangrado vaginal. Puede ocurrir a los nueve años y medio o hasta los dieciséis años y medio. La edad promedio de la menarquia es de doce años y medio aproximadamente, por lo regular tiene lugar cuando la niña se acerca a la estatura adulta y ha almacenado un poco de grasa corporal. En una niña de talla normal, suele comenzar cuando pesa cerca de 45 Kg.
Los primeros ciclos varían mucho entre las niñas, además suelen variar de un mes a otro. En muchos casos los primeros ciclos son irregulares y anovulatorios, es decir, no se produce el óvulo. La menstruación produce cólicos menstruales en casi la mayoría de las adolescentes. La tensión premenstrual es frecuente y muchas veces se observan irritabilidad, depresión, llanto, inflamación e hipersensibilidad de los senos. El signo más evidente de la madurez sexual de una niña, es la primera menstruación.
Desarrollo sexual del adolescente:
Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son los responsables de la aparición de la sexualidad. Iniciado el proceso de la pubertad se acentúan los caracteres físicos, el despertar sexual y el comienzo de la genitalidad adulta, dichos cambios son una parte consciente del adolescente, a pesar que este proceso se presenta emocionalmente confuso para sí mismo. A esto contribuyen las novedades fisiológicas y psicológicas de la evolución propia de la edad, el descubrimiento del placer en el trato y frecuentación con personas de otro sexo, comenzando a definirse la identidad sexual.
Desarrollo afectivo:
Tras el período turbulento de la preadolescencia, la conducta de los jóvenes suele sosegarse. Las relaciones familiares dejan de ser un permanente nido de conflictos violentos y la irritación y los gritos dejan paso a la discusión racional, al análisis de las discrepancias y hasta a los pactos y los compromisos. A partir de este momento, el conflicto se desplaza desde la ambivalencia afectiva a la reivindicación de ciertos derechos personales, entre los que destacan las exigencias de libertad e independencia, la libre elección de amistades, aficiones, entre otros. El adolescente intenta experimentar sus propios deseos más allá del estrecho círculo de las relaciones familiares. En este segundo momento de la adolescencia, los intereses afectivos de los jóvenes abandonan masivamente el ámbito familiar estableciendo nuevas elecciones de objetos afectivos extra familiares, como es propio de todo adulto. El problema reside en que la afectividad va más allá de la familia, pero el adolescente sigue viviendo � y tal vez por mucho tiempo - en el domicilio paterno.
Desarrollo social:
El desarrollo social del adolescente empieza a manifestarse a temprana edad, a medida que se va desarrollando empieza a ver otras inquietudes a la hora de elegir un amigo, es electivo, tienen que tener las mismas inquietudes, ideales y a veces hasta condiciones económicas. El grupo es heterogéneo, compuesto por jóvenes de ambos sexos, esto la mayoría de las veces trae como consecuencia la mutua atracción entre ellos; se inicia el grupo puberal con uno o dos amigos íntimos.
• En mujeres: ovarios, trompas de falopio, útero, vagina.
• En hombres: testículos, pene, escroto, vesículas seminales, próstata.
Son signos fisiológicos de la madurez sexual que no involucran directamente a los órganos reproductores.
• En mujeres: crecimiento de los senos, aparición del vello púbico, vello axilar, cambios en la voz, cambios en la piel, ensanchamiento y aumento de la profundidad de la pelvis, presencia de la menstruación.
• En hombres: vello púbico, vello axilar, vello facial, cambios en la voz, cambios en la piel, ensanchamiento de los hombros, presencia del semen.
El principal signo de madurez sexual en las niñas es la menstruación. En los varones, la primera señal de la pubertad es el crecimiento de los testículos y escroto y el principal signo de madurez sexual es la presencia de semen en la orina, siendo este fértil tan pronto exista la evidencia de esperma.
El principal signo de madurez sexual en las niñas es la menstruación. En los varones, la primera señal de la pubertad es el crecimiento de los testículos y escroto y el principal signo de madurez sexual es la presencia de semen en la orina, siendo este fértil tan pronto exista la evidencia de esperma.
La MESTRUACIÓN O REGLA:
Es la característica más evidente y simbólica de la transición de la niña a la adolescencia, llega de improviso y está precedido por un sangrado vaginal. Puede ocurrir a los nueve años y medio o hasta los dieciséis años y medio. La edad promedio de la menarquia es de doce años y medio aproximadamente, por lo regular tiene lugar cuando la niña se acerca a la estatura adulta y ha almacenado un poco de grasa corporal. En una niña de talla normal, suele comenzar cuando pesa cerca de 45 Kg.
Los primeros ciclos varían mucho entre las niñas, además suelen variar de un mes a otro. En muchos casos los primeros ciclos son irregulares y anovulatorios, es decir, no se produce el óvulo. La menstruación produce cólicos menstruales en casi la mayoría de las adolescentes. La tensión premenstrual es frecuente y muchas veces se observan irritabilidad, depresión, llanto, inflamación e hipersensibilidad de los senos. El signo más evidente de la madurez sexual de una niña, es la primera menstruación.
Desarrollo sexual del adolescente:
Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son los responsables de la aparición de la sexualidad. Iniciado el proceso de la pubertad se acentúan los caracteres físicos, el despertar sexual y el comienzo de la genitalidad adulta, dichos cambios son una parte consciente del adolescente, a pesar que este proceso se presenta emocionalmente confuso para sí mismo. A esto contribuyen las novedades fisiológicas y psicológicas de la evolución propia de la edad, el descubrimiento del placer en el trato y frecuentación con personas de otro sexo, comenzando a definirse la identidad sexual.
Desarrollo afectivo:
Tras el período turbulento de la preadolescencia, la conducta de los jóvenes suele sosegarse. Las relaciones familiares dejan de ser un permanente nido de conflictos violentos y la irritación y los gritos dejan paso a la discusión racional, al análisis de las discrepancias y hasta a los pactos y los compromisos. A partir de este momento, el conflicto se desplaza desde la ambivalencia afectiva a la reivindicación de ciertos derechos personales, entre los que destacan las exigencias de libertad e independencia, la libre elección de amistades, aficiones, entre otros. El adolescente intenta experimentar sus propios deseos más allá del estrecho círculo de las relaciones familiares. En este segundo momento de la adolescencia, los intereses afectivos de los jóvenes abandonan masivamente el ámbito familiar estableciendo nuevas elecciones de objetos afectivos extra familiares, como es propio de todo adulto. El problema reside en que la afectividad va más allá de la familia, pero el adolescente sigue viviendo � y tal vez por mucho tiempo - en el domicilio paterno.
Desarrollo social:
El desarrollo social del adolescente empieza a manifestarse a temprana edad, a medida que se va desarrollando empieza a ver otras inquietudes a la hora de elegir un amigo, es electivo, tienen que tener las mismas inquietudes, ideales y a veces hasta condiciones económicas. El grupo es heterogéneo, compuesto por jóvenes de ambos sexos, esto la mayoría de las veces trae como consecuencia la mutua atracción entre ellos; se inicia el grupo puberal con uno o dos amigos íntimos.
LAS HORMONAS
Las hormonas están estrechamente relacionadas con las emociones, en especial con la agresión en el muchacho y la agresión y depresión en las niñas. Algunos investigadores atribuyen la creciente emocionalidad y cambio en el estado de ánimo de la adolescencia temprana a las hormonas, pero es necesario recordar que en los seres humanos la influencia social se combina con las hormonas pudiendo predominar dicha influencia. Los adolescentes en esta etapa dan mucha importancia a la opinión de sus pares, lo cual se identifica con los cambios sociales.
CRECIMIENTO
El crecimiento repentino del adolescente
Es el aumento evidente en la estatura y peso que por lo general comienza en las niñas entre los 9 y 14 años y los varones entre los 10 y 12 años. En general dura cerca de 2 años y poco después que el crecimiento repentino termina, el adolescente alcanza la madurez sexual. En ambos sexos el crecimiento súbito del adolescente afecta prácticamente todas las dimensiones esqueléticas y musculares. Estos cambios son mayores en los varones que en las hembras y siguen su propio cronograma, de modo que las partes del cuerpo están en desproporción por un tiempo. A continuación se expondrán las características sexuales Primarias y Secundarias.
PUBERTAD
Pubertad:
Es el proceso que lleva a la madurez sexual, cuando una persona es capaz de reproducirse. Algunas personas utilizan el término pubertad para indicar el fin de la maduración sexual y el de la pubescencia para referirse al proceso. El comienzo de la pubescencia se caracteriza por una aceleración en el ritmo del crecimiento físico y por el término de latencia del crecimiento. Junto a este proceso de aceleración se producen cambios en las proporciones faciales y corporales y la maduración de los caracteres sexuales primarios y secundarios. La pubertad tarda casi 4 años y comienza alrededor de 2 años antes en las muchachas que los muchachos.
En promedio, las niñas comienzan a mostrar el cambio de este período hacia los 9 ó 10 años de edad y llegan a la madurez sexual hacia los 13 ó 14 años. La edad promedio para que los niños entren en la pubertad es a los 12, alcanzando su madurez sexual a los 14. Los cambios físicos del adolescente siguen una secuencia que es mucho más consistente, que su aparición real, aunque este orden varíe de una persona a otra.
La pubertad comienza cuando la glándula pituitaria de una persona joven, envía un mensaje a las glándulas sexuales, las cuales empiezan a segregar hormonas. Este momento preciso está regulado aparentemente por la interacción de los genes, la salud del individuo y el ambiente. La pubertad, se representa como respuesta a los cambios en el sistema hormonal del cuerpo, los cuales reactivan ante una señal psicológica. Su respuesta en una niña es que en los ovarios empiezan a producirse una cantidad de hormonas femeninas llamadas estrógenos, y en el muchacho los testículos comienzan la producción de testosterona. El estrógeno estimula el crecimiento de los genitales femeninos y el desarrollo de los senos, mientras que la testosterona estimula el crecimiento de los genitales masculinos y el vello corporal.
FASE FINAL DE LA ADOLESCENCIA
�Fase final�: Es el periodo restante, hasta el comienzo de la edad adulta.
Durante la adolescencia física la altura del niño aumenta en un 25% y su peso se duplica. Durante el periodo de latencia los niños aumentan poco más de 5 cm de altura por un año y alrededor de 2 Kg. de peso. En el pico del crecimiento adolescente las niñas crecen unos 9 cm en un año y aumentan 5 Kg de peso, y los varones crecen unos 11 cm, y aumenta alrededor de 6 Kg, en el mismo periodo. Los varones son más grandes que las hembras, excepto en el periodo entre los 11 y 14 años cuando estas últimas maduran antes y sobrepasan a sus pares del otro sexo.
En ambos sexos las extremidades y el cuello crecen más rápido que la cabeza y el tronco durante la pubescencia. En los varones se produce un notorio ensanchamiento de la espalda, se vuelven más delgados, más angulosos y más musculosos. En las hembras se dilata la pelvis, cambian las proporciones faciales, la nariz y la barbilla se hacen más prominentes.
CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
Cambios físicos del adolescente:
Los cambios biológicos que señalan el fin de la niñez incluyen el crecimiento repentino del adolescente, el comienzo de la menstruación en las hembras, la presencia de semen en la orina de los varones, la maduración de los caracteres sexuales primarios y secundarios. La adolescencia es un periodo de cambio continuo y se distingue en:
�Primera fase�: Es el periodo que va desde la pubescencia hasta alrededor de un año después de la pubertad, momento en el que las nuevas pautas fisiológicas ya se han estabilizado.
LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es el ciclo en la vida del ser humano que continua a la pubescencia y la pubertad. Se inicia entre los 12 ó 14 años, según algunos autores, y culmina con la madurez (18 a 20 años), no sólo es la fase de mayores cambios psicológicos, sino que también está llena de cambios físicos y cognoscitivos. En esta etapa se toman grandes decisiones que marcaran a los jóvenes para siempre.
martes, 10 de mayo de 2011
LA SEXUALIDAD
La sexualidad es una función del ser humano adulto tan importante como comer o respirar, porque trasciende a la personalidad del individuo al influir en su equilibrio emocional y social. La sexualidad está presente en todas las culturas y etapas de la vida, los seres humanos nacen con un sexo (que lo identifica como masculino o femenino) y viven con él, por eso es importante ver la sexualidad como algo natural.
La sexualidad se define como el conjunto de características de tipo biológico, psicológico y socio-culturales que diferencian a cada individuo ya sea como hombre o como mujer en su grupo social. La sexualidad es parte de la salud y del desarrollo de la personalidad, por lo tanto el hombre y la mujer poseen características sexuales que son naturalmente complementarios.
Dentro de la sexualidad se encuentra el sexo biológico, el sexo social y el sexo psicológico. El Sexo Biológico es aquel que viene determinado desde el momento de la fecundación, o sea, (XX) para la hembra y (XY) para el varón. Mientras el Sexo Psicológico es aquel que el individuo obtiene alrededor de los dos o tres años a través del estado de conciencia, convicción y sentimiento de pertenecer a determinado sexo. Este sexo psicológico lo adquiere imitando a adultos de su mismo sexo, llamado tipificación de sexo.
De acuerdo a los genitales externos, actitudes y conductas, existe el Sexo Social. Este es provocando por los comportamientos esperados gracias a la intervención de la cultura que moldea al individuo para comportarse como hombre y como mujer. Como se puede observar, el individuo nace físicamente con determinado sexo, el cual es descubierto en la primera infancia y es reforzado mas adelante por la misma sociedad a través de conductas esperadas.
La sexualidad en el ser humano no se puede considerar como algo bueno o malo, simplemente como seres vivos se nace con una condición sexual. La unión sexual entre el hombre y la mujer está vinculada al afecto, amor y comunicación, por lo tanto, el beso, las caricias y los abrazos son formas de expresar afecto. Los seres humanos tienen la necesidad de sentir afecto, desean ser queridos y que la expresión de dicho afecto sea por medio de palabras y gestos.
Una sexualidad sana comienza en el hogar. Desde el nacimiento el niño aprende directa e indirectamente de sus padres, de los abrazos entre miembros de la familia, del trato entre los padres, de las conversaciones, reacciones y respuestas a preguntas. Éstas son las bases más sólidas para que el niño o la niña tenga una actitud sexual sana. La falta de información por parte de los padres en relación con el sexo, puede originar en muchos casos, en niños y niñas una actitud de curiosidad que se puede tornar morbosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)